Reformas sencillas para que tu casa valga más

Reformas sencillas para que tu casa valga más
Una casa en buen estado y con el mantenimiento al día, es más fácil de vender.  Todas las inversiones que sirvan para mejorar la primera impresión de la casa aportan valor de mercado superior al promedio: algunos afirman que un potencial comprador se decide por una vivienda durante los primeros siete segundos que pasa en ella.

Así que si sos propietario y estás pensando en vender tu casa, hay algunas reformas que podés hacer a bajo costo y que podrían aumentar su valor hasta en un 15%. Te contamos cuáles son los cambios que pueden hacer que tu inmueble se revalorice.

Primero: calcular el presupuesto


No es necesario hacer reformas muy costosas, basta con saber cuáles son los cambios que realmente le den valor a tu casa y serán rentables. Para vender tu vivienda reformada con un buen margen de beneficio, se recomienda hacer una reforma ni muy grande ni muy pequeña: media. 

El primer paso fundamental es calcular tu presupuesto para saber qué reformas podés hacer. Una buena manera de hacerlo es tener en cuenta el precio del metro cuadrado de la zona de las viviendas reformadas y sin reformar. Teniendo la diferencia de precios entre ambas, podemos estimar invirtiendo la mitad de esa diferencia para que el resultado sea de beneficio para el vendedor. Ejemplo:

Valor del m2 en vivienda reformada: U$S 2.000
Valor del m2 vivienda sin reformas: U$S 1.500
Diferencia: U$S 500
Nuestra inversión en reformas para una vivienda en esa zona por m2 es de: U$S 250.


Con el presupuesto en tu mano, ya podés definir las remodelaciones. Te recomendamos:

Lavale la cara a tu casa


Las modificaciones básicas y rentables para revalorizar tu inmueble son: cocina y baños reformados, una mano de pintura y arreglar los pisos.

Reparaciones ante todo: Cualquier reparación que sea necesaria es lo primero que hay que hacer. Arreglar goteras, eliminar arañazos de los muebles y reparar espejos o ventanas rotas. 

Renovar cocina y baños: La cocina y el baño en buenas condiciones revalorizan mucho la vivienda y pueden influir bastante en la decisión de compra de una casa. En ambos casos la actualización de las instalaciones de agua es básico. En el caso específico de los baños, la sustitución de sanitarios para que luzcan nuevos y sin uso siempre suma.

Para los cambios en la cocina, se recomienda cambiar los azulejos de las paredes, el suelo, los muebles y la iluminación. Y un cambio que tiene bajo costo y se usa mucho actualmente es abrir la cocina al salón totalmente.


Pintura y pisos: Pintar las paredes siempre causa una buena impresión a primera vista. Se recomienda utilizar colores neutros (aportan calidez y son impersonales) y hacerlo con pinturas minerales (silicato, cal, arcilla o grafeno). Estas pinturas regulan la humedad, evitan la proliferación de hongos, absorben los olores y ayudan a disipar la contaminación electroestática (causada por electrodomésticos que ionizan el aire generando una atmósfera que a largo plazo puede causar jaquecas y cambios de humor).

En el caso de los pisos, una reforma relativamente poco costosa es colocar pisos flotantes. Si la casa es antigua, de esas que tienen piso de madera, también suma conservarlo siempre que se pueda recuperar, lijando y aplicando un barnizado. Al piso de mármol, empastar y pulirlo; y en los cerámicos repasar juntas y sustituir piezas agrietadas.


Terraza y ventanas: Si tu inmueble tiene una vista saturada donde solo se ven edificios demasiado cerca y ocultando el paisaje, una opción viable es cerrar la terraza e incorporarla a la vivienda. Esto amplía el espacio útil y hace que la superficie cerrada valga entre un 50% y un 80% más que la terraza. En cambio, si la vista de la terraza tiene paisaje despejado en un barrio de alto valor de mercado (por ejemplo, con vista al mar), conviene dejarla intacta. 


Para las ventanas, un factor de valor es mejorar el aislamiento térmico y acústico. Un buen cerramiento puede suponer un 10-15% del total de la inversión de la reforma, sin embargo, se traduce en ahorro de calefacción y termina siendo muy rentable. Se recomienda: ventana con rotura de puente térmico y vidrios acústicos, de baja emisividad (minimizan la pérdida de calor) y con cámaras de aire de mínimo 14 milímetros.

Redistribución e integración espacios


Lo que más valor aporta a la vivienda son cocinas abiertas a la zona de estar, el salón y comedor en un único espacio, dormitorios con vestidor y baño en suite. ¿Por qué? Así se optimiza y moderniza la distribución, y se puede incrementar el precio de la propiedad hasta en un 25%.

Si entra en tu presupuesto, hacé la vivienda más funcional, ampliando las habitaciones eliminando los pasillos, y sumá baños (por ejemplo, si tiene dos o tres dormitorios, en lugar de un baño, sería ideal que tuviera dos).


Otra cosa que revaloriza la vivienda es aumentar el espacio de almacenaje: construí armarios empotrados en huecos vacíos (nunca pasan de moda).


Vivienda inteligente


La vivienda tendrá mayor valor cuanta más tecnología integrada tenga: termostatos inteligentes para el control de la calefacción, persianas eléctricas que se abren y cierran en función de la luz exterior, y dispositivos WiFi para controlar estos detalles a distancia desde tu celular o computadora.


Iluminación y jardín


Si tenés jardín, que las plantas estén bien cuidadas y el césped cortado. Y para mejorar la iluminación de la vivienda, cambiá las luces por otras que den mayor claridad o que le den más luminosidad al interior, y colocá sensores de movimiento para que las luces se vayan encendiendo a medida que caminamos por la casa.


Aplicando en tu inmueble algunas de estas reformas, el valor de tu propiedad se incrementará y podrás insertarla en el mercado a un precio mayor, con una rentabilidad considerable y haciendo que sea más codiciada por potenciales compradores que apuntan más a la calidad de la vivienda que a una oferta económica.

Fuente Infocasas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto de ley de Operador Inmobiliario

¿Conviene comprar una propiedad en pozo en 2025?

Cómo transformar tu sótano