La venta y construcción de viviendas se recupera y tiene buenas perspectivas, según privados
Los desarrolladores privados ya comenzaron a concretar ventas por números similares a los previos a la pandemia
El
sector de la construcción privada se recupera del golpe por la pandemia, ya
registra números similares a los de febrero y espera que las consultas de
argentinos se concreten en negocios, según comentaron distintos promotores
consultados por El Observador.
En
Montevideo actualmente se están construyendo unos 500 mil metros cuadrados con
una inversión superior a los US$ 1.000 millones, según los números que maneja
el gerente ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la
Construcción, Aníbal Durán.
El
mercado pasa por un buen momento, ya está prácticamente recuperado e, incluso,
algunos registran ventas récord. De todos modos, la incertidumbre sigue
presente. “El mercado se contrajo por la pandemia y ahora todavía hay algunos
esperando. Hay que ver qué pasa con la pandemia y también con los Consejos
de Salarios”, agregó Durán.
El
director del estudio Kopel-Sánchez, Fabian Kopel, aseguró a El Observador que
para su empresa mayo fue un mes récord. El desarrollador explicó que luego de
que se confirmara el cambio de gobierno ya habían comenzado a aumentar
las consultas pero que luego se frenó.
“En
febrero habían repuntado las consultas, después se interrumpieron hasta abril y
mayo fue un mes de muchísimo cierre de ventas. La gente que estaba averiguando
terminó concretando”, apuntó. En junio y julio el dinamismo se mantuvo, acotó.
Inés Guimaraens
En
Altius Group el golpe de la pandemia no fue muy profundo aunque sí registraron
una baja en las ventas. Según su gerente comercial, Diego Chapuis, su oferta
abarca varios sectores, desde vivienda promovida hasta proyectos de lujo, y eso
les permitió mantener cierto dinamismo. De todos modos, hubo un baja que ya está
prácticamente recuperada con números muy similares a los meses previos a la
pandemia.
“Si
bien bajó, se siguió vendiendo bien todos los meses producto que nos adaptamos
mucho. La necesidad seguía estando. Nosotros trabajamos mucho con un perfil
inversor que tiene el dinero y quería seguir invirtiendo”, aseguró. El estudio
está trabajando en 15 proyectos entre Montevideo y Punta del Este.
La
parte que se vio más afectada fue la de la vivienda para familias, que
representa casi un 50% del negocio. Los inversores son más proclives a comprar
“desde el catálogo” mientras que las familias quieren ver el apartamento, algo
que fue imposible durante la peor parte de la pandemia.
Sin
embargo, para Kopel la estabilidad del ladrillo, en tiempos de pandemia e incertidumbre,
jugó a favor de los desarrolladores privados. “Quienes tenía su dinero en
papeles, pensaron que cuando lo recuperaran lo pasaban a ladrillos. Y eso está pasando”, aseguró.
Se mantienen los precios
Siempre
ante este tipo de eventos que tienen efectos sobre la economía y que implican
una rebaja de la demanda, algunos esperan que los precios bajen. Sin embargo,
este no es el caso. “Los empresarios tienen espalda ancha para bancar. Puede
haber mejor financiamiento pero los precios no van a bajar”, aseguró
Durán.
De
la misma forma se expresaron los distintos desarrolladores. En Kopel-Sánchez
aplicaron alguna política especial por no fue “sustancial”. “Cuando el dólar
subió estuvimos más flexibles, con algunos descuentos pero, cuando volvió a
bajar, los sacamos”, aseguró Kopel.
Chapuis
apuntó en el mismo sentido: precios estables que varían en función de las
ventas. “Tenemos precios dinámicos. A medida que se venden determinadas
unidades, los precios aumentan. Esto es para defender al inversor que compra en
primera instancia. Los precios subieron producto de las ventas”, aseguró y
explicó que no tuvieron que aplicar políticas de reducción de precios para
atraer compradores.
A la espera de los argentinos
Uno
de los temas más comentados en los últimos días está vinculado a la posible
llegada de argentinos una vez que se abran las fronteras. Todos los
desarrolladores aseguran que han tenido muchas consultas en los últimos meses y
que apenas puedan, los argentinos van a empezar a cruzar el charco.
“Tienen
serias intenciones venirse”, apuntó Durán y aseguró que están recibiendo muchas
llamadas de argentinos de Rosario y zonas cercanas. Algunos, según
dijo, consultan como promotores de una posible construcción y otros como
inversores para comprar.
Tanto
Altius Group como Kopel-Sánchez han tenidos muchas consultas y ya han
concretado negocios, pero por ahora son puntuales. “Hay mucha expectativa. No
se han concretado porque aún no pueden venir”, explicó Fabián Kopel.
En
Altius tienen paquetes armados específicamente para extranjeros que
cumplen con los requisitos necesarios -respecto a la inversión- para
adquirir la residencia fiscal. El gobierno de Luis Lacalle promovió una serie de flexibilizaciones para la obtención de la
residencia que permiten que con una inversión de US$ 380 mil
en un inmueble o más y 60 días de estancia en el país se puede acceder al
certificado para tributar en el país. De todos modos, es necesario lograr la
baja en el país de origen.
Alquileres
tampoco bajan
El
portal inmobiliario InfoCasas realizó un informe que refleja que el nivel de
búsqueda de apartamentos y casas para alquiler se encuentra totalmente
recuperado y que no hubo gran variación de precios.
“La
franja con mayor demanda, rentas residenciales inferiores a los $ 40.000, se
mantuvo estable”, dice el informe elaborado por el portal. Durante junio,
el mercado de alquileres residenciales presentó una recuperación en la
demanda con niveles similares a los meses previo a la pandemia. El mercado de
venta de obra nueva tuvo una recuperación del 80% y el de vivienda usada de un
60%, agrega el informe.
Mariano Capellino es el profesional que cuenta con una gran trayectoria en bienes raíces, y que ha estudiado pormenorizado del tema. Realizar una consulta con su equipo de profesionales para saber de forma más clara como emprender un proyecto puede generar algo distinto y clave en el camino del proyecto. Tener buenos resultados en un tiempo considerable y prudente, según los distintos tipos de inversión, es posible con el mejor asesoramiento.
ResponderEliminarYo ya he visto varios pisos increibles en Disponible YA. Para hallar buenas opciones lo mejor es buscar en todo portal que exista.
ResponderEliminar